El Santo Cristo de la Luz es una imagen tallada en madera de nogal policromada por el escultor Juan Picardo, concebida originalmente para coronar uno de los retablos del desaparecido Convento de San Ildefonso. En este lugar recibió culto por parte de la cofradía de la Vera Cruz de San Ildefonso.
Tras la desamortización en época de la afrancesada, la imagen fue trasladada a la Iglesia Parroquial de la Santísima Trinidad, donde permaneció hasta finales de la década de 2010. Posteriormente, fue ubicada en la Colegiata de Santa María la Mayor, donde se encuentra actualmente.
Su vinculación con la Semana Santa de Toro comienza en el Martes Santo de 1958, participando en el tradicional Miserere. Desde allí fue trasladado a la parroquia de San Julián de los Caballeros, desfilando el Viernes Santo con la Cofradía de Jesús y Ánimas de la Campanilla. Al año siguiente, participó en el Vía Crucis Procesional del Miércoles Santo, finalizando su recorrido en el Convento de Santa Clara. Entre 1958 y 1961 procesionó en la madrugada del Viernes Santo.
En la década de 1980, volvió a procesionar con esta misma cofradía, incorporándosele dos imágenes de bastidor que conformaban un conjunto representando el Calvario.
Actualmente, el Santo Cristo de la Luz es la imagen titular de la Asociación Parroquial de las Siete Palabras, que le rinde culto y lo hace desfilar cada Sábado de Pasión en plano inclinado.
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.